Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios.


Fundamentación

La 10º Ronda Binacional de Negocios Convergencia del Sur es un encuentro que integra a los actores públicos, privados, académicos y comunitarios de la Patagonia Argentina y Chile. Durante diez años, ha constituido un escenario estratégico con visión futura, promoviendo modelos de negocios con propósito, que combinan desarrollo económico, inclusión social y sostenibilidad ambiental. Este proceso cuenta con el respaldo y la trayectoria de instituciones pioneras como CAMPAS, AMEMAG, ProChile y EFIM, que fueron parte de la gestación y consolidación de la Convergencia, aportando legitimidad y una base sólida para su crecimiento.

En este marco, la Fundación Agencia de Desarrollo de Caleta Olivia se incorpora como socio-estratégico ideal, aportando una mirada territorial, capacidades de gestión y articulación institucional que fortalecen el carácter binacional del encuentro. Su participación asegura continuidad, dinamismo y un compromiso renovado con los desafíos del presente y la construcción de una Patagonia integrada y sostenible.

Nuestro objetivo es impulsar modelos de negocio con propósito, fortalecer la transición energética justa y consolidar un ecosistema productivo regional que promueva productividad, inclusión social y cuidado ambiental.

    Objetivos Generales

  •  Impulsar negocios con propósito: promover empresas con triple impacto (económico, social y ambiental).

  • Fomentar la innovación y reconversión energética, mostrando casos de éxito regionales y experiencias de energías limpias.

  • Potenciar la articulación público-privada para atraer inversiones, proyectos conjuntos y oportunidades de desarrollo.

  • Visibilizar a los productores y emprendedores, generando espacios de comercialización y networking.

  • Crear alianzas estratégicas binacionales entre Argentina y Chile para potenciar el entramado productivo.

  • Instalar temáticas clave como economía circular, accesibilidad, inclusión, liderazgo y educación financiera